Juanita Moro en le marco de Redes Sociales Conectando Igualdad, participó!!! Contemos con programas de alfabetización "Yo sí puedo", recientemente el programa "vos podes" y próximamente Programa FINES.
El evento formó parte de los Congresos 2012 Conectar Igualdad, y estuvo destinado a la comunidad educativa del noroeste del país. Se llevó a cabo en San Salvador de Jujuy.
Las actividades del viernes
En el segundo día del congreso, los estudiantes, docentes, directivos y equipos de las provincias del noroeste colmaron las aulas y patios de las escuelas que funcionan como sedes. Desde muy temprano se ofrecieron propuestas lúdicas que incluyeron malabares, clowns y talleres de pintura al aire libre. Mientras tanto, en el interior de la carpa educativa del Ministerio de Educación de la Nación, los estudiantes participaron de talleres de arte y TIC. Muchos jujeños que pasaban por este punto estratégico de la ciudad se acercaron espontáneamente a conocer las actividades del Programa Conectar Igualdad.Por su parte, docentes y directivos participaron de talleres disciplinares en la Escuela de Comercio. También se realizaron talleres sobre el uso de las TIC en la modalidad de Educación Especial y un taller sobre gestión del cambio.
En la Escuela Normal hubo dos talleres de formación: “El uso del e-portfolio”, a cargo de Elena Barberá; y uno sobre herramientas multimediales, a cargo de Carlos Trilnick. La institución funcionó además como sede del Festival Conectar, que en su edición matutina convocó a 500 estudiantes de la zona. Los estudiantes participaron de los talleres de animación, TV digital, música, robótica y radio, entre otros. “Fue muy interesante. Pude sacarme las dudas que tenía sobre el uso de algunos programas de música”, comentó la estudiante Bárbara Fernández. “Aprendimos a hacer música digital con las netbooks. Fue muy lindo”, agregó Agustina Saavedra.
En el cierre del festival, en el patio de "la Normal", se compartieron las producciones realizadas en cada taller. El final de la edición de la mañana fue a pura música y baile con los artistas del Combinado Argentino de Danza, muy celebrados por chicas y chicos. Un par de ellos, incluso, hasta se animaron a rapear en el escenario.
Cierre de las actividades
Con la conferencia del profesor Luciano Sanguinetti, en la Escuela de Comercio Nro. 1, y la ceremonia de cierre a cargo de las autoridades nacionales, provinciales y municipales, finalizaron las actividades del Congreso. “Todos sabemos que las máquinas no garantizan el aprendizaje ni resuelven los problemas educativos. Nuestra función como docentes sigue siendo clave en los procesos que se desarrollan en las aulas”, expuso Sanguinetti. Y reconoció a Conectar Igualdad como “el programa de reducción de la brecha digital y cognitiva más ambicioso de Iberoamérica (...) Tenemos que volver a poner en el centro de la educación la formación ciudadanos, como pensaron los grandes educadores del país”, completó.Cynthia Zapata, coordinadora del Programa Conectar Igualdad, agradeció a los presentes “porque esto nos sirve para enriquecer y ajustar el Programa. Este Congreso no podría realizarse sin la colaboración de todos. Agradezco una y mil veces a los organismos nacionales, a la Anses, y a todos y todas por esta convocatoria desbordante”.
Patricia Pomiés, directora del portal educ.ar, destacó que el congreso “era un gran desafio por su alcance y calidad. Estos talleres que trajimos y las experiencias que nos sorprendieron se construyen en un ida y vuelta, lo mismo que Conectar Igualdad”.
El ministro de Educación de Jujuy, Rodolfo Techi, sumó sus felicitaciones: “nuestro equipo provincial afrontó un desafío importante al encontrarse con el doble de los inscriptos que se esperaban. Ha pasado la prueba: felicitaciones”.
El encargado de cerrar la mesa fue Eduardo Aragundi, subsecretario de Equidad y Calidad Educativa. “Sentimos que han puesto lo mejor de ustedes en esta tarea. Todo lo que enriquecieron se va a multipicar en otras escuelas. Necesitamos de capacitación y formación, estamos haciéndolo y acompañándolos. Les pido que seamos capaces de ser libres en el arte de enseñar. Necesitamos crear e inventar”, argumentó.
Las actividades terminaron con un aplauso de pie para todos los participantes de las provincias de La Rioja, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y Jujuy, protagonistas del encuentro.
El primer día
Este congreso regional es el primero de una serie de cinco encuentros, que durante 2012 tendrán lugar en diferentes regiones del país. Las actividades se desarrollan simultáneamente en tres lugares: la Escuela de Comercio Nro. 1 Profesor Antonio Casas, la escuela normal Juan Ignacio Gorriti y la plaza Belgrano. El acto de apertura tuvo lugar ante un auditorio colmado, en el inmenso patio cubierto de la Escuela de Comercio Nro. 1 poco después de las 14 horas. Unas horas antes la escuela había recibido las netbooks de Conectar Igualdad.La inauguración del congreso contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y el titular de la ANSES, Diego Bossio, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, senadores y diputados, y la comunidad educativa del NOA, además de referentes del Programa Conectar Igualdad. El ministro de Educación de Jujuy, Rodolfo Alejandro Techi, abrió la mesa de oradores agradeciendo que Jujuy fuera la provincia anfitriona y resaltando que la inscripción y la participación en el Congreso “ha superado totalmente las expectativas que teníamos. Esperamos poder disfrutar de estos dos días, aprender la mayor cantidad de experiencias a dos años de Conectar Igualdad y seguir fortaleciendo esta política”.
A su turno, el ministro Alberto Sileoni, agradeció muy especialmente “la generosidad de los educadores de la Argentina”. Dijo que el Estado tiene que tener la responsabilidad de capacitar a los 900.000 docentes involucrados con la dotación de recursos informáticos a las escuelas. Anunció, además, que en poco tiempo más empezará a funcionar un Postítulo de Educación en TIC para una primera camada de 30.000 docentes. Y resaltó: “Como adultos tenemos que dotar de sentido a esas tecnologías, hacer que adquieran un rumbo educativo. Es muy emocionante ver a los pibes recibir las netbooks. A esos pibes también los tenemos que ayudar a dotar de sentido esta tecnología”.
También señaló la importante presencia de Conectar Igualdad en las escuelas de la modalidad de Educación Especial. “Hemos pasado del desasosiego a la esperanza y de la esperanza al orgullo, eso forma parte del programa”. Luego dialogó con los presentes sobre las 245 experiencias educativas recibidas en el congreso y señaló: “No van a quedar dormidas en cajón, las vamos a usar”.
Las actividades continuaron con la conferencia “Actividades de enseñanza y evaluación con TIC para construir conocimiento”, a cargo de Elena Barberá, y en la escuela normal con la presencia de bandas de música ganadoras del concurso Mi Banda, de Canal Encuentro y educ.ar. Los estudiantes de la región compartieron sus experiencias con las netbooks –dentro y fuera del contexto escolar–, y se desarrollaron jornadas disciplinares para docentes. En la plaza Belgrano se realizaron actividades libres y abiertas a la comunidad.
En la Escuela Normal, en tanto, se compartieron experiencias educativas con TIC de escuelas de la región. Los estudiantes armaron sus stands en el patio y fueron quienes explicaron sus proyectos al público asistente. Mientras tanto, en la Escuela de Comercio las aulas se colmaron de directivos y docentes que intercambiaron proyectos y propuestas. “Las experiencias expuestas se enriquecieron con aportes y nuevas ideas. Estamos muy contentos y conformes”, comentó Eduardo Gomes, director de la escuela Técnica Nro. 8 de Santiago del Estero, en la reunión de cierre de la jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario